Con un firme pronunciamiento institucional, la Legislatura de la Provincia de Córdoba declaró su rechazo a los proyectos presentados en el Congreso Nacional que pretenden reemplazar la colegiación obligatoria por un registro nacional de profesionales.

Como parte de la gestión realizada por los colegios profesionales de la provincia de Córdoba a través de FEPUC, la Legislatura Provincial se expresó de manera contundente el pasado lunes 30 de julio, manifestando su preocupación y rechazo al tratamiento de los proyectos de ley presentados por ante el H. Congreso de la Nación, tendientes a modificar el Decreto Nº 2293/92 del Poder Ejecutivo Nacional, que intenta reemplazar la colegiación obligatoria, por un registro nacional de profesionales.

En ese sentido se instruyó a los Senadores Nacionales -art. 104 inc. 5 de la Constitución Provincial- e instó a los Diputados Nacionales por Córdoba, que conforme a sus atribuciones constitucionales, no acompañen la aprobación de los expedientes referidos.

FEPUC junto a presidentes/as de colegios y consejos profesionales, mantuvieron una reunión con la presidenta de la Legislatura y vicegobernadora Myrian Prunotto, el presidente provisorio Facundo Torres Lima, y legisladores de distintos bloques, entre los que podemos mencionar a Miguel Siciliano, Dante Rossi, Matías Gvozdenovich, Silvina Jurich y Brenda Austin.

El Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba, representado por su presidente Esc Lidia Lasagna, fue contundente al manifestarse firmemente comprometido a defender la profesión, garantizando así la seguridad jurídica que los ciudadanos merecen, y llamó a continuar trabajando, con responsabilidad y dedicación para resguardar la confianza y protección en cada acto notarial.

Durante la reunión, Prunoto aseguró: “Defendemos estas discusiones y las acompañamos. Ustedes son parte de un entramado social que representa a Córdoba. Sepan que en la legislatura, junto a los bloques que están presentes, nos ponemos a trabajar con el compromiso y la garantía de que Córdoba está del lado de ustedes”.

En ese marco, los legisladores escucharon el reclamo y se comprometieron a instruir a los senadores y diputados nacionales para que no acompañen este Proyecto de Ley, y que ratifiquen las funciones exclusivas de los Colegios y Consejos Profesionales.

Por unanimidad, los legisladores coincidieron en rechazar el proyecto, por su impacto en la calidad profesional, el control ético y el interés público. La desregulación no solo afecta a los profesionales: debilita derechos esenciales de toda la ciudadanía y significa una intromisión del gobierno federal sobre las provincias.

Finalmente,  María Eugenia Peisinio, presidenta de Fepuc, afirmó: “Estamos convencidos que las profesiones deben estar reguladas y reglamentadas porque cumplimos un rol social, no solamente en cada una de las disciplinas profesiones en su carácter individual, sino también en el colectivo profesional, que contribuye a todos los procesos y a todos los sectores que sustentan una sociedad”.

Comments

No comments found!

Leave a Comment

Your email address will not be published.