SERVICIO PARA ABOGADOS
SOLICITUD DE COPIAS SIMPLES O CERTIFICADAS
El abogado podrá solicitar COPIAS SIMPLES O CERTIFICADAS de la siguiente forma:
1) a- COPIA SIMPLE presentando nota modelo (ver página del Colegio de Escribanos – Archivo – Modelo de Solicitudes) el abogado en persona con firma y sello, exhibiendo credencial, indicando número de escritura, fecha, registro notarial, partes y acto.
1) b- COPIA CERTIFICADA: presentando nota modelo el abogado en persona con firma y sello, exhibiendo credencial, indicando Número de escritura solicitada, fecha, registro notarial, partes, acto y el OBJETO Y DESTINO para el cual lo solicitan (SIN EXCEPCIÓN).
2) PRESENTACIÓN POR EL LETRADO: Si concurre en persona el abogado y en la nota modelo de copia certificada aduce REPRESENTACIÓN de la parte interesada en la escritura (del titular de escritura, poder, herencia, administración judicial, etc.) deberá exhibir originales de la documentación que acredita la representación alegada en dicha nota y adjuntar a la nota modelo, copias de las mismas. – Asimismo se recomienda agregar al pedido copia de todo lo que colabore a esclarecer el pedido y/o el interés legítimo (escrituras de cancelación de hipotecas, declaratorias de herederos, matriculas etc)
3) PRESENTACIÓN POR AUTORIZADOS DEL LETRADO: Si concurre a presentar un trámite un autorizado del Letrado, la firma del letrado solicitante en la nota solicitud deberá estar CERTIFICADA por escribano público. – En este caso y de corresponder, el escribano deberá acreditar también la representación de parte que esgrima el letrado (poder, administración judicial, etc.), y que dicha documentación fue “tenida a la vista, con facultades suficientes” y demás requisitos del Convenio Decreto Provincial 1469/08 y modificatorio por Decreto Provincial 1558/2010.-
NOTAS MODELO DE SOLICITUD DE COPIAS EN PAGINA DEL COLEGIO DE ESCRIBANOS DE CÓRDOBA- ARCHIVO
Servicios del Poder Judicial
DILIGENCIAMIENTO DE OFICIOS JUDICIALES.
DILIGENCIAMIENTO DE OFICIOS JUDICIALES
I. SERVICIOS
En el Archivo se encuentran depositados los Libros de Registro de Intervenciones, que contienen actas de certificación de firmas y Protocolos de autoría notarial, que incluyen escrituras públicas.
Al efecto de brindar publicidad sobre dichos instrumentos, este Archivo ofrece distintos servicios a disposición de profesionales, particulares y del Poder Judicial. Los mismos son, en relación a estos últimos interesados, los siguientes:
a) Servicio de consultas: Permite el acceso a los instrumentos públicos en una sala destinada al efecto, debiendo cumplirse el reglamento que rige en la misma. Por ejemplo, se aplica para el caso de la realización de pericias sobre los documentos existentes.
b) Servicio de copias simples y certificadas: Por medio de las mismas se obtienen reproducciones de los instrumentos públicos y de la documentación agregada (en este último caso en carácter de copia simple). Se ofrece el servicio de manera presencial y electrónica, en este último caso con firma digital de la autoridad competente.
c) Testimonios: Documentos del carácter establecido por el artículo 299 del Código Civil y Comercial de la Nación. Podrán solicitarse segundos o ulteriores testimonios en aplicación del artículo 308 del citado Código y del Convenio marco celebrado con la Provincia de Córdoba, conforme las constancias que surjan en matriz en relación a la expedición de los mismos. Su retiro se debe realizar de manera presencial por mesa de entradas, no existiendo testimonios digitales.
d) Búsquedas manuales por tomo: En caso de no conocerse los datos individualizantes de las actas o escrituras públicas, podrá solicitarse una búsqueda manual por tomo para que miembros del Archivo realicen una búsqueda exhaustiva en los tomos depositados, en base a parámetros aportados por el oficiante.
e) Búsquedas por índice: Puede solicitarse ante la falta de datos individualizantes de escrituras públicas. Su diligenciamiento estará supeditado a la existencia de índice en el tomo respectivo.
f) Informes: Se realizan sobre la existencia o no de Libros o Protocolos depositados, como de actas o escrituras, no así del contenido ni de la interpretación de los mismos; una vez informada la existencia de actas o escrituras con los datos que la individualizan, el legitimado podrá requerir las copias.
II. REQUISITOS
Se recomienda, previo a la presentación de una solicitud, consultar en este Archivo si los tomos de Libros de Intervenciones o Protocolos Notariales, según corresponda, relacionados al Notario autorizante, se encuentran aquí depositados. Para ello podrá enviar un correo electrónico o comunicarse telefónicamente en base a los datos de contacto que se aportarán más adelante.
Requisitos: Indicación de año de otorgamiento, número de Registro del escribano interviniente y carácter del instrumento (acta de certificación de firma o escritura pública).
El oficio deberá ser dirigido al Archivo de Protocolos y Libros de Registro de Intervenciones de la Provincia de Córdoba.
a) Servicio de consultas: Se deberán individualizar como datos obligatorios el número de Registro del escribano interviniente, el carácter del instrumento (acta de certificación de firma o escritura pública), y la fecha del mismo o su número. En caso de participación de peritos, se informa que el acceso a sala se realiza de a uno por vez, y deberá dejarse constancia en el oficio el tipo de procedimiento a llevarse a cabo sobre el documento, y en su caso, la necesidad de utilización de medios electrónicos para su constatación.
b) y c) Servicio de copias simples o certificadas o testimonios: En todos estos supuestos será necesaria la indicación del tipo de servicio solicitado, y la individualización del número de Registro del escribano interviniente o sus nombres y apellidos completos, el carácter del instrumento (acta de certificación de firma o escritura pública), y la fecha del mismo o su número y año, con indicación de al menos una de las partes intervinientes, y el acto jurídico celebrado.
d) Servicio de búsquedas manuales por tomo o por índice: Se requiere la individualización del número de Registro del escribano actuante o sus nombres y apellidos completos, el carácter del instrumento (acta de certificación de firma o escritura pública), año de su otorgamiento, partes intervinientes y tipo de acto jurídico realizado (ej. compraventa, permuta, donación, acta de constatación, poder, entre otros).
III. RECOMENDACIONES
En caso de no conocer los datos individualizantes antes expuestos, se recomienda solicitar una búsqueda manual por tomo o por índice, para que el pedido no sea rechazado. Las búsquedas no se realizan por períodos de tiempo extensos.
En el pedido podrá solicitar la búsqueda de determinada acta o escritura, y para el caso de encontrarse la misma, la expedición de una copia simple o certificada.
Deberá consignar en el mismo cuerpo del oficio si desea una respuesta de manera presencial o vía web, y, en el primer supuesto, dejar constancia expresa de los datos personales de quien fuera autorizado para su diligenciamiento y retiro.
IV. TASAS Y PLAZOS DE ENTREGA
Servicio
|
Plazo de entrega
|
Costo
|
Consultas
|
En el día
|
$1700
|
Copia simple hasta 5 fojas
|
3 días hábiles
|
$3600
|
Excedente copia simple
|
$360
|
Copia certificada hasta 5 fojas
|
5 días hábiles
|
$6000
|
Excedente copia certificada
|
$600
|
Testimonio hasta 5 fojas
|
5 días hábiles
|
$14000
|
Excedente testimonio
|
$1000
|
Copia simple documentación adjunta a escritura hasta 5 fojas
|
3 días hábiles
|
$3600
|
Copia simple documentación adjunta a escritura – excedente
|
3 días hábiles
|
$360
|
Búsqueda de escritura por índice por año
|
10 días hábiles
|
$1700
|
Búsqueda manual por tomo
|
10 días hábiles
|
$1700
|
Informes
|
10 días hábiles
|
$1700
|
Informamos que conforme resolución de Junta Ejecutiva del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba, con fecha quince de febrero del año dos mil veintitrés, se establece la EXENCIÓN del pago de tasas por servicios ofrecidos por este Archivo, cuando el proceso judicial que dé origen al libramiento del oficio sea proveniente de:
-Procesos judiciales con Beneficio de Litigar sin gastos (art, 140 del Código Procesal Civil y Comercial de Córdoba;
-Procesos laborales (Ley Laboral – art. 20 – Gratuidad);
-Procesos penales (Oficios librados por fiscales, jueces o camaristas;
-Causas por alimentos; y
-Procesos judiciales por Concursos o Quiebras.
V. PROCEDIMIENTO
• Las comunicaciones entre el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba y este Archivo deberán efectuarse a través de la plataforma “SAC” mediante E-OFICIOS.
• Desde el Archivo se confirmará su recepción con un NÚMERO DE PEDIDO y se informará el COSTO DEL SERVICIO solicitado por el tribunal, salvo en los casos que corresponda exención del pago;
• El costo del servicio deberá ser abonado previamente al diligenciamiento del oficio por parte del Archivo.
Medios de pago habilitados:
-De manera presencial en Mesa de Entradas del Archivo de Protocolos (Julio A. Roca 1133)
-Depósito o transferencia a la cuenta:
BANCO DE CÓRDOBA SUCURSAL CATEDRAL CUIT 33528894629 -RAZÓN SOCIAL COLEGIO DE ESCRIBANOS
CUENTA Nº 90030039100 CC$
CBU 0200900501000030039109
ALIAS MARMOL.OGRO.ANCHO
Si el pago se hace vía bancaria se deberá enviar el comprobante a «archivo_oficiosjudiciales@escribanos.org.ar» y en Asunto colocar el NÚMERO DE PEDIDO, indicando en el cuerpo del correo los datos del titular de la cuenta desde donde se efectúa el pago (C.U.I.L./C.U.I.T y nombres y apellidos).
• Acreditado el pago, se procederá al diligenciamiento del oficio.
• Para dependencias de extraña jurisdicción, será necesario el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley nacional 22.172, siendo el diligenciamiento del mismo de manera presencial aquí en este Archivo.
Por consultas, comunicarse a archivo_oficiosjudiciales@escribanos.org.ar
VI. DATOS DE CONTACTO
Correo electrónico: arch_oficiosjudiciales@escribanos.org.ar
Teléfonos: 4475902/3/4/5
Whatsapp: 3517501589 (sólo mensajes)
MODELO DE SOLICITUDES