RNCba 95 2017 01 Editorial

Editorial. Revista Notarial del Colegio de Escribano de la Provincia de Córdoba Nro 95 2017.

RNCba 95 2017 02 Doctrina

Certificado registral expedido con firma digital. Introducción. I. La firma en el mundo jurídico. II. La necesidad de la firma. III. El principio de “NO REPUDIO”. IV. La contratación y la certificación a distancia. V. La criptografía simétrica. VI. La criptografía asimétrica. VII. El documento o instrumento digital. VIII. La exigencia civil del contrato escrito. IX. La necesidad del documento digital. X. La firma digital aplicada a los certificados - la “TELECERTIFICACIÓN” o “CERTIFICACIÓN A DISTANCIA”. XI. Aplicación de la firma digital a los certificados registrales de la Ley 17801. Gabriel Ventura. Revista Notarial del Colegio de Escribano de la Provincia de Córdoba Nro 95 2017.

RNCba 95 2017 03 Doctrina

Protocolo digital. Nuevas tecnologías y función notarial. Otorgamiento del documento notarial digital, y circulación electrónica del documento notarial. Sumario 1.Introducción. 2. La función notarial y el documento notarial. 2.1. La concepción del documento. El documento como representación. 2.2. El documento como forma y el documento como prueba. 2.3. El documento como forma. 2.4. El documento notarial. 2.5. El documento notarial como forma 2.6. El documento notarial como prueba. 3. El documento digital. 4. El documento digital como cosa. 4.1. Inmaterialidad del documento digital. 4.2. Materialidad del documento digital notarial. 5. La grafía en el documento digital. 5. 1. Recepción legislativa del documento digital. 5.2. Documento digital. Definición. 6. El documento digital como medio de exteriorización de la voluntad. Primeras aproximaciones en su proyección al documento notarial. 7. La firma digital. Terminología. 7.1. Concepto y requisitos de la firma digital. 7.2. El procedimiento matemático en la firma digital. 7.3. El algoritmo RSA como ejemplo para visualizar la firma digital aplicada. 7.3.1. Aclaración previa. 7.3.2. Desarrollo del algoritmo matemático. 7.4. Consecuencias y efectos de la firma digital. 7.5. La firma digital en la legislación. Continuación.7.6. El principio de separabilidad de la firma digital. 8. Protocolo digital. Hacia la determinación de su viabilidad. 8.1. Informe de la asamblea de la UINL; Budapest, Octubre de 2014. 8.2. Conclusiones del informe de la UINL. La relación entre la escritura pública digital y la firma digital. 8.3. La firma hológrafa digitalizada en el otorgamiento. 9. Conformación del protocolo digital. Integridad y custodia del documento. 10. La firma digital en la circulación del documento. 10.1. La circulación electrónica de documentos notariales en el derecho español. Breve reseña. 10.2. La circulación electrónica del documento notarial. 11. Conclusiones. 12. Bibliografía. Santiago Falbo. Revista Notarial del Colegio de Escribano de la Provincia de Córdoba Nro. 95 2017.

RNCba 95 2017 04 Doctrina

Sociedades de la Sección IV y la adquisición de bienes registrables. I. Antecedentes. II. Actual régimen: “De las sociedades no constituidas según los tipos del capítulo II y otros supuestos”: 1. Sociedades incluidas 2- Denominación 3- Personalidad Jurídica. 4. Forma del Acto Constitutivo. 5. Oponibilidad de la sociedad. 6. Representación. III. Adquisición de bienes registrables: 1. Inscripción. IV. Conclusión. Por Ariana Ghirard Aramburu. Revista Notarial del Colegio de Escribano de la Provincia de Córdoba Nro. 95 2017.

RNCba 95 2017 05 Doctrina

Las uniones convivenciales en el derecho argentino. 1. Introducción. 2. Aspectos generales del derecho de familia en relación a las uniones convivenciales. 3. Las uniones convivenciales en la doctrina. Diversos enfoques respecto de la necesidad de su regulación. 4. Evolución legislativa. 5. Recepción jurisprudencial de las uniones convivenciales. 6. Las uniones convivenciales en el actual Proyecto de Reforma y Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación. 7. Conclusión. 8. Ponencias. 9. Bibliografía. Por Santiago Falbo y Mariana Julian. Revista Notarial del Colegio de Escribano de la Provincia de Córdoba Nro. 95 2017.

RNCba 95 2017 06 Doctrina

Derecho de consumo: supuestos más comunes de daños derivados del uso de cajeros automáticos por parte de usuarios de servicios financieros y bancarios. Jurisprudencia. Retención de tarjetas en terminales ATM. Robo en los cajeros o en las inmediaciones de los mismos. Retención de la tarjeta con débito en la cuenta del cliente. El tema de la prueba. Por Abg. Alfredo Gustavo QUAGLIA. Revista Notarial del Colegio de Escribano de la Provincia de Córdoba Nro. 95 2017

RNCba 95 2017 07 Doctrina

Implicancias notariales y registrales en la adquisición de bienes mediante la estipulación a favor de terceros. Sumario. 1. Introducción. 2. La Cláusula “COMPRA PARA” en el documento notarial. 3. La Cláusula “COMPRA PARA” ¿es una estipulación a favor de terceros?. 4. Publicidad de la estipulación a favor de terceros. 5. Normativa registral. 6. La escritura de aceptación de “COMPRA DE INMUEBLES PARA TERCERAS PERSONAS”. 7. La escritura de revocación de la estipulación. 8. Conclusiones. 9. Bibliografía. Por Esc. Ana Noelia Suárez. Revista Notarial del Colegio de Escribano de la Provincia de Córdoba Nro. 95 2017

RNCba 95 2017 08 Doctrina

Código civil y comercial. Acerca del principio de especialidad en cuanto al crédito. Análisis del nuevo art. 2189 y concordantes. Unidades de medida actualizables: UVIS Y UVAS. Introducción. Principio de accesoriedad y de especialidad. Plazo de Garantía. Monto expresado en moneda sin curso legal. Modificación del Artículo 2189 del Código Civil y Comercial. Unidades de medida actualizables: UVIS y UVAS. Análisis. Apéndice práctico. Ponencias. Ponencias de carácter registral. Bibliografía consultada. Por Escribanos Sebastián Bermúdez y Leandro Posteraro Sanchez. Revista Notarial del Colegio de Escribano de la Provincia de Córdoba Nro. 95

RNCba 95 2017 09 Doctrina

La adquisición de un inmueble para otro, ¿es una estipulación a favor de tercero? I. Introducción. II. La nueva regulación legal. III. La estipulación a favor de terceros es una figura autónoma. IV Aplicación práctica. V. La adquisición de un inmueble para un tercero. VI. Importancia de determinar en cuál figura jurídica tiene lugar la adquisición de un inmueble para otro. Por María Lucía Lafranconi. Revista Notarial del Colegio de Escribano de la Provincia de Córdoba Nro. 95 2017.

RNCba 95 2017 10 JNC

19 Jornada Notarial Cordobesa. Conclusiones. Córdoba, 16, 17 y 18 de Agosto de 2017. Tema I: ”Estipulación a favor de terceros”. Tema II: “El principio de especialidad en los derechos reales de garantía”. Revista Notarial del Colegio de Escribano de la Provincia de Córdoba Nro. 95 2017. RNCba 95 2017 10 JNC